
El SAT investiga a 10,000 empresas por simulación de operaciones
A nivel nacional, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está verificando poco más de 10,000 compañías que podrían estar simulando operaciones, una acción por la cual se les denomina empresas fantasmas, informó Osvaldo Santín Quiroz, jefe del organismo. Añadió que se ha detectado que las empresas fantasmas podrían estar simulando operaciones hasta por 300,000 millones de pesos. De ser detectadas irregularidades en dichas compañías, se eliminarán todas las actividades

Los agentes aduanales son clave para la competitividad: Caaarem
Los agentes aduanales ven en los acontecimientos políticos y económicos recientes una oportunidad para desarrollar estrategias que permitan a las aduanas impulsar y facilitar el comercio, destacó José Antonio Vidales, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem). En este sentido, destacó que los agentes aduanales tienen como principal reto ser impulsores de la competitividad en el país. En el marco de la inauguración d

SAT propondrá cambios al Código Fiscal
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) acató la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través de la cual se indica que la disposición que obliga a los contribuyentes a presentar la información de operaciones relevantes, es violatoria de las garantías de legalidad y seguridad jurídica. En un comunicado, el órgano recaudador enfatiza que “dada la importancia de las operaciones relevantes, la autoridad fiscal solicitará a la Subsecretaría de Ing

Necesario regular sobre almacenamiento de energías
México necesita diseñar una legislación que regule sistemas de almacenamiento para evitar congestionamiento de las redes de transmisión, según las declaraciones de David Castrejón, investigador de la Gerencia de Procesos Térmicos del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias. Añadió que esto se convertirá en premisa cuando las energías renovables, sobre todo las intermitentes como la eólica y la solar, alcancen una mayor penetración. Sugirió aprender de experienci

La SCJN avalará derechos de consumidores de servicios de telecomunicaciones
La Suprema Corte de Justicia discutirá hoy un proyecto que declara constitucionales cuatro derechos para los consumidores de servicios de telecomunicaciones, entre ellos la obligación de las telefónicas de no abusar en los contratos de adhesión. La segunda sala de la Corte rechazará un amparo promovido por Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas S.A. de C.V. contra cuatro fracciones del artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que desde 2014 impuso

Liberación del precio de gasolina constará de 4 fases
La liberación total del precio de la gasolina y el diesel en el país arrancará en febrero del 2017, luego de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publique alrededor de la tercera semana de diciembre el cronograma con las regiones a liberar, que serían cuatro: Norte, Noroeste, Centro y Sur, en las cuales se contempla dejar al mercado los precios en las entidades completas. El regulador aún lleva a cabo el diseño de este esquema, por lo que podría liberar escalonadamente

América del Norte integra la mayor exportación automotriz
De todas las exportaciones de vehículos y sus partes realizadas en conjunto por Estados Unidos, Canadá y México en el 2015, por un valor de 277,769 millones de dólares, 75% fueron dirigidas a la propia región de América del Norte (AN), de acuerdo con estadísticas oficiales de los tres países. Esa participación es la máxima alcanzada durante el periodo del 2008 al 2015, lo que muestra no sólo un alta integración regional, sino también una tendencia al alza, aunque con altibajo

Se acerca liberación de precios de gasolinas: CRE
Antes del 31 de diciembre, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitirá el cronograma para la liberación regional de los precios de las gasolinas y el diesel en el país y previamente la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emitirá su opinión con elementos que puedan ayudar al regulador energético a formular criterios para definir dicho calendario, misma que no será vinculante y se basará en las recomendaciones ya emitidas en julio pasado. Por tanto, a partir