COFEPRIS anuncia simplificación para trámites relacionados con precursores químicos, estupefacientes y psicotrópicos.
- CLG Abogados

- hace 21 minutos
- 2 Min. de lectura
El nuevo Acuerdo por el que se establecen acciones de simplificación para trámites ante la COFEPRIS representa uno de los esfuerzos más amplios de modernización administrativa en el sector salud de los últimos años pues introduce cambios estructurales que impactan a empresas farmacéuticas, laboratorios, distribuidores, hospitales, clínicas y profesionales de la salud. La reforma se articula en cinco ejes: eliminación de requisitos físicos, fusión de trámites, actualización de requisitos, integración al Sistema Integral de Sustancias, y reducción significativa de plazos.
7 cambios principales que debes conocer
1. Eliminación de requisitos físicos y documentos duplicados
Se suprime la obligación de presentar diversos documentos en papel, como actas sanitarias, cartas compromiso, copias de permisos previos, libros de control físicos o formatos tradicionales. La información necesaria ahora se captura directamente en formularios físicos simplificados o, preferentemente, formatos digitales.
2. Fusión de trámites para reducir cargas administrativas
COFEPRIS unifica 12 trámites en 5 grandes procedimientos, entre ellos:
Avisos de actividades irregulares
Visitas de verificación para destrucción, sello, lacre o balance
Permisos de recetarios especiales
Permisos de importación, exportación y adquisición en plaza. Esto evita duplicidad de requisitos y clarifica las rutas administrativas.
3. Nacimiento de nuevos trámites simplificados y con requisitos mínimos
Los trámites fusionados cuentan ahora con formularios digitales únicos, comprobantes de pago estandarizados y eliminación de documentos innecesarios. Ejemplo: el nuevo permiso para recetarios electrónicos solo requiere un formulario y comprobante de domicilio.
4. Digitalización obligatoria mediante el Sistema Integral de Sustancias
Una vez operativo, varios trámites —como avisos de previsiones anuales, recetarios electrónicos y libros de control— deberán gestionarse exclusivamente en línea. Además, los solicitantes deberán mantener actualizado un Expediente Digital para facilitar futuras gestiones.
5. Reducción drástica de tiempos de respuesta
Este es uno de los cambios más relevantes:
Permisos de importación/exportación: de 14 a 8 días hábiles
Permiso de recetarios especiales: de 5 a 3 días hábiles
Aviso de previsiones anuales: de 40 días a resolución inmediata
Libros de control electrónico: de 10 días a 1 día hábil. Estos plazos aplicarán una vez que los trámites estén totalmente digitalizados.
6. Publicación de nuevos trámites en el Portal Ciudadano
Se integran trámites inéditos como:
Autorización para uso o comercialización de estupefacientes o psicotrópicos
Registro de actividades reguladas de productos químicos esenciales. Ambos con requisitos mínimos y registro completamente digital.
7. Prohibición expresa de solicitar documentos previamente emitidos por COFEPRIS
La autoridad queda impedida para pedir documentos duplicados o ya existentes en sus propios archivos, cerrando la puerta a prácticas de carga excesiva o inconsistencias administrativas.
CLG comprende los alcances, impactos y posibles dudas que la implementación de este Acuerdo puede generar, por lo que se encuentra a a disposición para brindarles la atención y el acompañamiento inmediato que requieran. Llámanos o contáctanos para una consulta personalizada.
Nota asistida con IA

















![Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 [1]](https://static.wixstatic.com/media/d7dd69_42a5f15a5d234a439c676aeefb85070b~mv2.jpeg/v1/fill/w_442,h_250,fp_0.50_0.50,q_30,blur_30,enc_avif,quality_auto/d7dd69_42a5f15a5d234a439c676aeefb85070b~mv2.webp)
![Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 [1]](https://static.wixstatic.com/media/d7dd69_42a5f15a5d234a439c676aeefb85070b~mv2.jpeg/v1/fill/w_46,h_26,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/d7dd69_42a5f15a5d234a439c676aeefb85070b~mv2.webp)


Comentarios