Reforma al Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
- CLG Abogados
- 23 may
- 2 Min. de lectura

¿Cuáles son los cambios más relevantes?
El 14 de mayo, en la página de internet del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), publicó una reforma a su reglamento interior[1], que tiene como objetivo regular y establecer la estructura y operación del TFJA, así como definir las atribuciones de cada uno de los órganos administrativos, señalando las facultades conferidas en el ámbito de su competencia. A continuación, presentamos los cambios más destacados, de esta reforma reglamentaria:
Se incluye al Centro Público de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia de Justicia Administrativa del TFJA[2], se incorpora un nuevo Sistema de Seguimiento de Procedimiento de Responsabilidades Administrativas, que permitirá identificar juicios con características especiales que pueden ser susceptibles de ser atraídos por la Tercera Sección.
Para el caso de las Salas Regionales, se modifica la denominación de estas para vincularas por entidades federativas directamente con la sede en la que se ubican, se elimina de la estructura orgánica a la Sala Especializada Mixta en Juicios en Línea en Materia Ambiental y de Regulación, y se crea una Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación que tendrá sede en la Ciudad de México, con competencia material en todo el territorio nacional.
Con la finalidad de asegurar los derechos humanos de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, dentro de la estructura orgánica se elimina la Coordinación de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para crear a la Unidad de Transparencia, que estará adscrita a la Secretaría Técnica de la Junta del TFJA, y que tendrá a su cargo funciones, atribuciones y competencias apegadas el nuevo marco de la materia de transparencia.
Por otro lado, el Órgano Interno de Control del TFJA, con la presente modificación al reglamento, se ve fortalecido con nuevas atribuciones; por ejemplo, ahora será el encargado de emitir las resoluciones de los recursos de revisión que sean interpuestos contra las resoluciones emitidas por la Dirección General de Responsabilidades y Registro Patrimonial en procedimientos de inconformidad, intervenciones de oficio y sanciones a personas físicas o morales, relativos a la materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas, y relacionados con las mismas, así como de recibir y supervisar los procedimientos de sanción a proveedores, licitantes o contratistas.
Si bien, en la presente nota, se proporciona un resumen con los puntos más importantes que pudieran afectar o servir como referencia a nuestros apreciables lectores, consideramos que todas las modificaciones hechas al reglamento interno del TFJA, pretenden brindar a los ciudadanos un acceso a la justicia administrativa, suficiente, eficaz, pronta y expedita.
[1] ACUERDO SS/10/2025 del Pleno General de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa - https://www.tfja.gob.mx/pdf/secretaria_general_de_acuerdos/acuerdos_sala_superior/2025/SS-10-2025.pdf/
[2] Para una consulta más amplia sobre el tema puede revisar nuestra publicación en el siguiente enlace: https://www.clg-abogados.mx/single-post/reglamento-del-centro-p%C3%BAblico-de-mecanismos-alternativos-de-soluci%C3%B3n-de-controversias-tfja
Comments