Nuevo aviso automático para exportaciones en México: ¿cómo afecta a las empresas y qué productos están involucrados?
- CLG Abogados
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 jun
La Secretaría de Economía ha publicado un nuevo acuerdo [1] que modifica las reglas para exportar desde México. A partir del 7 de julio de 2025[2], una serie de productos clave deberán contar con un aviso automático de exportación para poder salir del país. ¿Qué significa esto? Te lo explicamos.
¿Qué es un aviso automático de exportación?
Es un procedimiento que permite al gobierno monitorear en tiempo real qué productos se exportan, hacia dónde y en qué volumen. Aunque no es una restricción, sí implica un trámite previo obligatorio para algunas mercancías específicas.
¿Qué productos están sujetos a este aviso?
Entre las mercancías destacadas se encuentran:
· Cerveza de malta.
· Tequila.
· Computadoras portátiles y componentes electrónicos.
· Equipos de telecomunicaciones y conmutadores de red.
· Piezas automotrices y convertidores catalíticos.
· Material médico y dispositivos de diagnóstico.
· Cables, transformadores y unidades de memoria.
Estas son solo algunas de las fracciones arancelarias involucradas. Consulta en el siguiente link el listado completo:
¿Por qué se implementa esta medida?
El acuerdo responde a una nueva estrategia del Gobierno de México que pretende mantener el liderazgo en comercio exterior, pero con mayor integración productiva nacional, generando más empleos y desarrollo local, por lo que busca: i) Tener mayor visibilidad de las exportaciones; ii) Fortalecer la producción nacional con contenido mexicano; iii) Aprovechar oportunidades de relocalización (nearshoring) y iv) Ajustar políticas industriales al nuevo contexto global.
¿Eres una empresa exportadora? Ten esto en cuenta para obtener el Aviso:
1. A partir del 30 de junio de 2025 envía tu solicitud al correo aviso.exportacion@economia.gob.mx 2. Presenta un formato en Excel con la información requerida.3. Espera la emisión del aviso automático (plazo máximo de 10 días hábiles).4. Ten en cuenta que este trámite no sustituye otras obligaciones aduaneras.
Atención empresas exportadoras ¿Cómo te afecta?
La obligatoriedad de cumplir con este aviso entrará en vigor el día de mañana. Aunque el aviso automático no limita las exportaciones, sí es obligatorio cumplir con este trámite previo. No hacerlo puede generar retrasos o sanciones al momento del despacho aduanero, por lo que es muy importante que todas las operaciones en tránsito sean verificadas para evitar inconvenientes en sus procedimientos de exportación.
[1] ACUERDO que sujeta al requisito de aviso automático de exportación las mercancías que se indican, publicado en el DOF el 3 de junio de 2025.
[2] Oficio No. 516.2025.1850 de la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior del 3 de junio de 2025, por el que se prorroga aplicabilidad de avisos automáticos de exportación. https://www.snice.gob.mx/~oracle/SNICE_DOCS/OFICIO1850-ACTUALIDAD_20250603-20250603.pdf
Comments