Cofece iniciará acciones contra prácticas monopólicas de navieras

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) iniciará un procedimiento en forma de juicio en contra de varias empresas navieras globales, luego de concluir una investigación que arrojó indicios sobre la comisión de prácticas monopólicas absolutas, de acuerdo con fuentes con conocimiento del caso.
Aunque aún no ha sido revelado el nombre de las empresas imputadas por el órgano antimonopolios se sabe que, en los últimos tres años, algunas de las más importantes empresas japonesas de transportación marítima han sido investigadas y señaladas en otras jurisdicciones por coludirse y conformar un cártel de alcances internacionales.
En el caso de nuestro país, éste habría actuado en el mercado de servicios de transporte marítimo de vehículos automotrices y maquinaria rodante para la construcción y para el sector agrícola.
Entre las empresas que conforman el cártel global figuran las niponas Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK), Kawasaki Kisen Kaisha Ltd (K-Line) y Mitsui OSK Lines (MOL), y la noruega Wallenius Wilhelmsen Logistics, que ya han sido investigadas e imputadas en Japón, la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil y Chile.
En Estados Unidos, NYK, K-Line y WWL fueron acusadas en el 2014 de “participar junto con sus cómplices en una conspiración para suprimir y eliminar la competencia al repartirse clientes, rutas, amañar ofertas y fijar precios de transportación marítima de automóviles y camiones hacia y desde Estados Unidos”, de acuerdo con actas del poder judicial del distrito de Maryland, en Baltimore.
También en el 2014, la Comisión de Comercio Justo de Japón multó a las mismas empresas, además de a Nissan Motor Car Carrier y MOL con más de 22,700 millones de yenes (poco más de 200 millones de dólares) por coludirse en entre enero del 2008 y septiembre del 2012, “con el propósito de mantener sus contratos actuales y acordar no bajar las tarifas de transportación de automóviles absteniéndose de competir por clientes bajando precios”.